Historia · Personajes

Entrevista al escalador Urko Carmona, que a pesar de la amputación de su pierna derecha sigue adelante

El español siempre de actitud positiva, que luego de sufrir en su adolescencia un accidente de auto; ha dedicado su vida a la escalada

J.M. Anaya Ruiz

Edición: CCAM



- 10/11/2013 -
- Por J.M. Anaya Ruiz -

Fotos: Urko Carmona

A continuación vamos a indagar un poco en la trayectoria vertical de un grande de la escalada levantina. En la actualidad Urko esta más centrado en la escalada deportiva, pero nunca olvida su faceta tapiera; Urko participó en anteriores ediciones de las 12 del Peñón D'Ifach y de vez en cuando se deja engañar para deleitarse con unos largos del Peñón, Riglos y acordarse, durante una temporada, del descenso...el mismo nos lo cuenta.
 

Urko Carmona. Foto: Eva Martos, www.desnivel.com

Urko es un fanático que enfoca su vida hacia la práctica continua de escalada en roca de dificultad, sin complejos ni quejas después de que el destino le arrebatase una pierna hace ya unos cuantos años.

Este verano 2011 comenzaba su temporada con un Campeonato del Mundo Paraclimbing en Arco (Italia). Urko gano en una de sus disciplinas, la de velocidad. La otra prueba, la de dificultad, le dejó insatisfecho por el escaso nivel que les propuso la organización. Esa falta de nivel la sació en las fuentes de Rodellar.

Tres rutas de octavo grado fue lo que cosechó en la sierra de Guara. Tres octavos de esos que a cualquier escalador nos encantaría encadenar por ser obras de arte desplomado, plagados de chorreras, tacos y agujeros, pasos espectaculares y mucho gas. Tres octavos encadenados a una pierna, con mucho pundonor y sacrificio.
 

Enhorabuena Urko por esa progresión No Limits; fuerza y mucha pasión para demostrar que dentro y fuera de la escalada se puede tumbar todo tipo de barreras.

Urko durante su participación en los Campeonatos del Mundo de Arco 2011

- Urko, ¿cuántos años tienes y cuántos de ellos escalando?

-Tengo 30, 16 de ellos escalando.

-¿Dónde comenzaste con esto de subirse a las piedras?¿Cuales fueron tus primeras escaladas?

-La primera vez que escale fue en Maryvilla, un sectorcito cercano a Calpe, con Joan Martí. Mi bautismo en la pared fue con el Joan en el Peñon d'Ifach, Gómez Cano, una vía de 6a+/A1 y 300 metros. A esto le siguió varias escaladas en el Pedraforca, donde pase unos cuantos veranos.

-¿Una vez ocurrido el accidente, pensaste en arrojar la toalla?¿Eras consciente de que comenzaba una etapa nueva? -El accidente que le segó la pierna derecha fue de tráfico y ocurrió cuando Urko tenía 16 años-.

-Mi situacion habia cambiado al perder la pierna. En cuanto tuve la primera prótesis intenté ir haciendo casi todo lo que hacia antes, una de ellas era escalar y enseguida vi que era posible.

-¿Escalas siempre a una pierna o alguna vez utilizas la prótesis? ¿Cual es el máximo nivel que has escalado?

-Escalo de las 2 maneras, con y sin la prótesis, aunque la empleo más en vías largas, cuando hay que estar muchas horas en la pared y el grado de las vias es mas confortable. Las vías mas duras las he hecho sin prótesis, consigo moverme mas libremente en desplomes. Y el máximo grado que tengo encadenado es 8a.

Urko encadenando El Delfín, 7c+ de Rodellar

-En cualquier curso de escalada se habla de los tres puntos de apoyo, ¿como llevas el escalar a dos puntos?¿pura fuerza de brazos?

-Me toca tirar más de brazos, con muchos dinámicos y bloqueos. Muchas veces me toca buscar el punto de equilibrio mas centrado, donde no hay nada pisado, y aguantar muchas puertas... hasta lo fácil se hace a veces complicado, jejejeje.

-Parece que escalar teniendo una sola pierna sólo conlleva limitaciones pero, ¿tiene alguna ventaja?

-La verdad es que pocas ventajas, más esfuerzo por lo general, alguna vez se encuentra algun paso que es más comodo para mí, pero no es lo habitual.

-En tus inicios practicaste tapia y tras el accidente has vuelto a escalar largos, ¿que vías o sitios destacarías de los que has visitado?¿Alguna aproximación o bajada especialmente larga o curiosa?

-Son muchas aventuras, jejeje. Pedraforca, Terradets, Riglos, Cueto Agero, El Naranjo, Peñon de Ifach, Cabeço D'Or, Ponoig, Leiva, Mont-roig, Montserat, etc.... de todas tengo grandes recuerdos que me llenan de vida.

Resaltaría mi primera vía larga sin prótesis en Riglos, Zulu demente, 7a/7b y 6 largos. Como que la vía desplomaba y hacia un buen día decidimos dejarlo todo a pie de via, hasta las zapatillas. Tras una escalada alucinante llegamos a cumbre; nos dimos cuenta que no podíamos bajar rapelando ni en paracaidas, por lo que me baje desde la Visera arrastrando y dando saltos al "estilo Golum".

También fue especial la bajada del Agero, desde media pared sin agua, una bajada larguísima y sin las muletas, apoyandome en Alfredo, cinco pasos y caíamos exahustos. Lo de pasar sed era bastante habitual, al igual que las aproximaciones inhumanas, descensos nocturnos, vivacs extremos, lo habitual en la pared, que es lo que me hace escalar y vivir al máximo.

Urko junto a Joan Martí y la Moreneta del Cavall Bernat

Aguantando las puertas que provocan los laterales de Lágrimas Negras, 7b+, Rincón Bello

-Entre toda esa gente que siempre ha estado a tu lado, ¿has notado tratos de preferencia del tipo llevarte la mochila o ponerte las cintas o la cuerda para que escales más cómodo una vía algo expo?

-Trato de preferencia no. Pero echarme una mano cuando me hace falta, eso siempre. Me suelo apañar bastante bien solo, pero si es expo y veo peligro busco a los colegas.

-¿Tienes esponsores y/o ayudas oficiales?

-Jejeje, mi principal espónsor es mi espalda. En invierno trabajo en la estacion de esquí de la Molina, encarrilando telesillas. La FEMCV y la FEDME me estan ayudando en competiciones. Boreal me proporciona el pie de gato.

-¿Objetivos en mente a corto medio plazo?

-Por supuesto seguir escalando y viajando todo lo que pueda. A medio plazo, poder realizar algunas conferencias o cursos de escalada para personas discapacitadas y romper barreras en el mundo vertical.

Nos despedimos de un fuera de serie capaz de asombrar a propios y extraños cada vez que practica su pasión, la escalada. Gracias Urko, ánimo y buenas escaladas.

Urko Carmona, espíritu libre


Fuente: www.matxinklimb.com
 

 

Video:

Entrevista a Urko Carmona

 

 

 


Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso. Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a:


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023