Fue una leyenda de la escalada en Yosemite, falleció el martes 14 de marzo, después de una larga enfermedad a los 82 años, en Modesto, California
Royal Robbins (3 de febrero 1935 - 14 marzo 2017) fue uno de los pioneros de Estados Unidos en realizar escalada en roca en grandes paredes (Bigwall) y una de las figuras más destacadas en la Edad de Oro de la escalada del Valle de Yosemite siendo uno de los primeros defensores de realizar una escalada limpia. En 1967, conjuntamente con su esposa Liz realizo la primera ascensión de Cascanueces en el Valle de Yosemite, utilizando sólo tuercas extraíbles para su protección. Fue la primera ruta de su tipo en los Estados Unidos y comenzó una revolución de la escalada limpia. Los caminos que abrió en el Yosemite y su ética de escalador han grabado su nombre en esas míticas rocas.
Nota de fecha - 19/03/2017 -
A los 15 años en una salida con los Boys Scouts a la Alta Sierra descubrió su pasión por la montaña y la abrazó de inmediato. Primero trabajó en una estación de esquí, sin embargo su corazón lo llevaría, en el futuro, a reemplazar la nieve por las interminables paredes de granito caliente de El Capitán y del Half Dome, en Yosemite.
Aunque sus primeras escaladas fueron el Valle de San Fernando y Tahquitz (donde abrió "Open Book", de 5.9, considerada por entonces la vía en libre más dura del país) prontamente se dirigió al Half Dome, en Yosemite, donde, junto con Jerry Gallwas y Mike Sherrick, abrió en cinco días su cara Noroeste. Según sus propias palabras, la escalada se había convertido "en su padre, en una razón para vivir y en aquello que le enseñaba todos los principios en los que basar cada aspecto de su vida". Ese ardor lo acompañó hasta su último día de vida.
Entre 1960 y 1964, trabajando en invierno como monitor de esquí en Sugar Bowl (California) dedicaba el resto del año a escalar. En esa época realizó la segunda ascensión a la Nose del Capitán y en solo siete días llego a la cima. Posteriormente en el mismo Capitán abrió dos nuevas vías míticas: la "Sálathe" y el "North American Wall". Cuando Yosemite se convirtió en algo conocido buscó y escaló paredes similares en Las Inescalables del Yukón, en Canadá.
Su esposa Liz, compartió su forma de vida y el amor por la escalada ; juntos se mudaron a Suiza donde Robbins abrió nuevas rutas de dificultad en los Alpes, de las cuales la más conocida es la Directa Americana a los Dru, que realizara con su compañero de cordada, Gary Hemmins, otro genial escalador.
Al regreso a EEUU, en 1967 fundo en Modesto, una escuela de escalada llamada Rockcraft la cual enseguida adquirió renombre. Simultáneamente escribió dos libros fundamentales: “Basicos Rockcraft “y “Avanzada Rockcraft”, donde hace hincapié en la ética del” Clean Climbing”, esa escalada que tanto defendía: en libre usando solamente protecciones extraíbles para que, una vez ascendida, no quedaran marcas del paso del escalador por la pared. Junto con Yvon Chouinard jugó un papel decisivo en el cambio de la cultura de la escalada de la década de 1960 y principios de 1970, fomentando el uso y la preservación de las características naturales de la roca.
En 1967, llevó a cabo conjuntamente con su mujer la primera ascensión de Nutcracker siendo esta la primera escalada realizada con empotradores y algunos anclajes fijos, una técnica desconocida en la época. En 1968 realiza otra hazaña al llevar a cabo la primera ascensión en solitario de El Capitán, a través de la vía Muir Wall.
En 1969 fundó junto con su esposa una empresa de ropa de montaña, llamada en principio "Mountain Paraphernalia" y luego rebautizada con su propio nombre. También los Robbins fueron pioneros como empresarios en temas como el reciclaje, las obras sociales y los proyectos educativos, dando ejemplo de un compromiso social sin por ello dejar de obtener muy buenos resultados financieros. La empresa fue vendida en el 2007 pero aún se encuentra en actividad. El sitio web de la firma, luego de su muerte ha publicado lo siguiente: “Estamos profundamente tristes al informar que nuestro fundador y legendario escalador Royal Robbins falleció el martes, 14 de marzo después de una larga enfermedad. “Royal era extremadamente especial para nosotros…”
A los 50 años, contrajo artritis, una enfermedad que le impediría continuar escalando; descubrió entonces otro deporte que lo apasiono, la navegación en kayak y con su práctica realizó descensos extremos, algunos de ellos primeros, por distintas partes del mundo. Su habilidad como escalador le permitía ascender (con kayak incluido) hasta los más difíciles accesos del nacimiento de los ríos de montaña. El prestigioso Paddler"s Magazine le nombró en el año 2000 uno de los Palistas del Siglo.
Pero eso no significó que abandonara su verdadera pasión: él se sintió hasta el final de sus días un escalador: “Amo mucho el kayak, y es muy reconfortante, pero desde el principio hasta el final, siempre seré un escalador. Escalaré hasta que caiga, y será la última cosa que abandone.”
1957 Cara del noroeste de la media bóveda, Yosemite, CA, los EEUU. Ascenso del primer grado VI en América. Con Mike Sherrick y Jerry Gallwas.
1961 Pared de Salathé, El Capitan, Yosemite, CA, los EEUU. Mayor grado de pared VI escalada en el mundo en el momento de la primera ascensión. Con Tom Frost y Chuck Pratt.
1962 American Direct, Aiguille du Dru, Cordillera del Mont Blanc, Francia. Con Gary Hemming.
1963 Cara directa del Nanovatio de la media bóveda, Yosemite, CA, los EEUU. Con Dick McCracken.
1963 Ruta de Robbins, Monte Proboscis, montañas de Logan, NWT, Canadá. Con Jim McCarthy, Layton Kor y Dick McCracken.
1964 Muro de América del Norte, El Capitán, Yosemite, CA, EE.UU. Con Tom Frost, Chuck Pratt y Yvon Chouinard.
1964 Cara del norte, puta del montaje, gama de Wind River, Wyoming, los EEUU. Con Dick McCracken y Charlie Raymond.
1964 Danse Macabre, Devils Tower, Wyoming, Estados Unidos.
1964 Examen final, Castle Rock, Boulder, CO, Estados Unidos. Con Patente.
1964 Cara del atleta, Roca del Castillo, Boulder, CO, los EEUU
1965 Directísima americana, Aiguille du Dru, cordillera del Mont Blanc, Francia. Con John Harlin.
1967 Cascanueces, Yosemite, CA, Estados Unidos. Una antigua ruta protegida totalmente en tuerca, ahora un clásico de Yosemite.
1967 Cara Oeste, El Capitán, Valle de Yosemite - Primera subida con TM Herbert.
1967 Cara del norte, VI 5.9 A3, el monte Geikie, Rockies canadienses, primera subida con Juan Hudson.
1967 Cara del norte, montaje Edith Cavell, Rockies canadienses - primera subida a solas.
1969 Montaje Jeffers, chapiteles de la catedral, montañas de Kichatna, Alaska, los EEUU. Primer ascenso del pico con Fitschen y Raymond.
1969 La proa, columna de Washington, Yosemite, CA, los EEUU. Con Glen Denny.
1969 Tis-sa-ack, media bóveda, Yosemite, CA, los EEUU. Con Don Peterson.
1970 Arcturus, media bóveda, Yosemite, CA, los EEUU. Con Dick Dorworth.
En 1971, Robbins completó el segundo ascenso, con Don Lauria, del Muro del Alba en El Capitán, con la controvertida intención de borrar la ruta a medida que subían dado que se sentía ofendido por el primer ascenso de 1970 de Warren Harding y Dean Caldwell, completado con una fuerte dependencia de pernos lo que se oponía a la escalada limpia. Harding había dejado todos sus pernos en la roca; Robbins y Lauria utilizaron los pernos para repetir la subida cortando Robbins las cabezas de los pernos detrás de ellos. Sin embargo después de dos lanzamientos, Robbins dejó de cortar los pernos porque (según Lauria) "la calidad de la escalada de ayuda era mucho más alta de lo que había esperado de Harding o Caldwell y, por supuesto, también nos tomó un terrible tiempo cortar todos esos malditos bolts“.
La vida de Wolfang Güllich. Un ángel en el abismo
Por primera vez se realiza en escalada libre la famosa ruta del Capitán en Yosemite
A sus 70 años Jim Bridwell es premiado en el 32° Festival de Cinema de Muntanya en España
Primera ascensión a la vía "Nose" de El Capitán en Yosemite en 1958
Yvon Chouinard en Argentina. Se presentó en Buenos Aires
Se cumplieron 15 años de la muerte del escalador Dan Osman, precursor de lo extremo
Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso. Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar
Centro cultural Argentino de Montaña 2023