Actividades · Viajes y expediciones

Ascenso y trekking al Cerro Negro de 1.870 metros de altura en las Sierras de los Comechingones de la provincia de San Luis

En el kilómetro 41 de la ruta provincial 1, a 4 kilómetros de la localidad de Papagayos, se encuentra la ruta de trekking y ascenso al Cerro Negro enclavado en el Area Natural Protegida Palmar de Papagayos en la provincia de San Luis

Hugo Marcelo Franco

Hugo Marcelo Franco

Edición: CCAM Septiembre 2025



 Las montañas de San Luis
 

La República Argentina tiene un extenso territorio con un 30% de su superficie caracterizado por
sistemas montañosos, mientras que la provincia de San Luis tiene un 19.37% de montañas
sobre el total de su superficie 1. Este porcentaje de área de sierras y montañas se halla en la
porción centro y norte de la provincia, mientras que el área de planicies abarca la proporción sur
de su territorio.
En la provincia de San Luis se destacan tres (3) cordones serranos, a saber, el macizo antiguo de
las sierras de San Luis y Comechingones, y el umbral del Alto Pencoso y sierras del noroeste
(Guayaguas, Cantantal, Colorados, Quijadas y Gigantes).

Ubicación del Cerro Negro en la provincia de San Luis

 

Según peakvisor.com en la provincia de San Luis hay un total de 131 montañas, siendo el Cerro
Retana 2 la montaña más alta y prominente. Sin embargo, en nuestro país se asegura que la
montaña más alta de la provincia de San Luis es el cerro de las ovejas (2297 metros de
altura) que se halla en las sierras de los Comechingones. Al respecto, cabe señalar que
peakvisor,com imputa el cerro de las ovejas a la provincia de Córdoba.
Dicho sitio web cubre todas las cadenas montañosas en el mundo y resulta una herramienta útil
para la identificación de picos de montaña. En lo que respecta a la provincia de San Luis, identifica
los siguientes picos y prominencias:

 

Picos más altos, montañas más prominentes
 

Cerro Retana 2213 m (prom: 1309 m) Cerro Retana 2213 m (prom: 1309 m)

Mogote Cabeza del Indio 2204 m (prom: 18 m) Volcán El Morro 1723 m (prom: 749 m)

1 IGN/SEGEMAR (2021), Anexo 1.-
2 Según registros oficiales se lo identifica como cerro RETAMA mientras que según los usos y costumbres de los residentes locales se lo conoce como cerro RETANA. Siguiendo los principios y directrices para la definición de nombres geográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se debe otorgar preferencia a los nombres por el uso local arraigado.

Cerro Tinaja 2185 m (prom: 115 m) Cerro Nevado 1146 m (prom: 533 m)

Cerro Agua Hedionda 2178 m (prom: 64 m) Cerro Pantano Negro 2112 m (prom: 466 m)

Cerro Guanaco 2165 m (prom: 85 m) Cerro El Mogote 1075 m (prom: 366 m)

Cerro Pantano Negro 2112 m (prom: 466 m) Cerro Los Mellizos 2040 m (prom: 344 m)

Cerro Los Mellizos 2040 m (prom: 344 m) Cerro Sololosta 1779 m (prom: 314 m)

Cerro Valle de Piedra 2000 m (prom: 4 m) Monte San Martín 1197 m (prom: 306 m)

Cerro del Monigote 1994 m (prom: 31 m) Cerro del Rosario 1450 m (prom: 297 m)

Cerro Barroso 1904 m (prom: 223 m) Cerro Negro 1872 m (prom: 273 m)
Fuente: https://peakvisor.com/adm/san-luis.html

Sierra de los Comechingones
 

Las sierras de los Comechingones, prolongación en el sur de las Sierras Grandes, son un cordón serrano integrante del sistema de sierras Pampeanas, cuya morfología es muy asimétrica en sentido Este-Oeste. Su ladera occidental (oeste) es muy abrupta, por lo que hacía el lado de San 

Luis las pendientes son muy pronunciadas. Las laderas orientales, en cambio, son más extensas y de pendientes suaves. Se trata del cordón serrano límite oriental compartido con la Provincia de Córdoba. La sierra se extiende principalmente en esta última provincia e ingresa en territorio de la Provincia de San Luis hacia el norte a la altura del paraje de Piedra Blanca, más precisamente en el cerro de las Ovejas (2297 metros de altura), departamento de Junín, decreciendo en altura hasta el arroyo de la Punilla, departamento de General Pedernera.

La sierra de los Comechingones se extiende de norte a sur con una longitud aproximada de 100 km. En paralelo a la sierra transcurre la ruta provincial N°1 que se identifica como el corredor turístico de los Comechingones con cabecera en la Villa de Merlo. La ruta asfaltada atraviesa los destinos turísticos de Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Elena, Villa Larca, Papagayos y Villa del Carmen.

Las alturas máximas se hallan entre Merlo y Papagayos. El frente de las sierras combina el tono grisáceo de la roca en la parte superior con el verde de la vegetación. Esta se caracteriza por un abundante monte serrano que trepa desde los 700 metros de altura en la planicie hasta los 1300 metros de altura. El monte serrano se beneficia de las condiciones térmicas menos extremas, precipitaciones más abundantes e incontables arroyos de aguas cristalinas que descienden de los cerros. En la localidad de Papagayos se aprecia un paisaje de palmeras Caranday. Hacia aquí me dirijo para describir la ruta de trekking de ascenso normal hacia la cumbre cerro Negro con una altitud de 1870 metros de altura. Y compartirla en la revista de la CCAM.

 

Sierra de los Comechingones de la provincia de San Luis. Fuente: peakvisor.com

 

Sierra de los Comechingones Fuente: Google Earth

 

En el apartado siguiente transcribo mis apuntes del primer ascenso al cerro Negro, durante el invierno del año 2024 y que aparece publicado en mi primer libro acerca de las cumbres puntanas. 

Luego, completo esta nota con mis impresiones acerca de mi segundo ascenso un año después. Debo confesar que una vez publicado mi libro he decidido desandar el camino, razón por la cual he comenzado por este cerro Negro alejado de toda otra ruta de trekking conocida.

 

Cerro Negro 1870 metros de altura, 9 de agosto de 2024. Primer ascenso.
 

Más allá del batolito del Áspero, en el Paraje El Recuerdo en el kilómetro 41 de la ruta provincial 1, distante 4 km de la Localidad de Papagayos, se encuentra la ruta de ascenso al Cerro Negro. Esta ruta de trekking se halla inmersa en el Área Natural Protegida Palmar de Papagayos-El Recuerdo- Estanzuela, área natural ubicada en el Departamento Chacabuco a ambos lados de la Ruta Provincial N. 1, entre la localidad de Papagayos y las Sierras de La Estanzuela.

 

Ruta de acceso localidad de Papagayos hacia paraje El Recuerdo. Fuente: Google Maps

 

Desde la ruta 1 hasta el inicio del sendero son 1.6 km de camino vehicular consolidado apto para todo tipo de vehículo. Ya dentro de la senda, el primer tramo de la caminata se realiza por un terreno plano y estrecho entre alambrados, sumergido en un bosque nativo junto con las palmeras caranday.

 

Vista del pequeño bosque rodeado de palmeras caranday

 

Antes del primer kilómetro de recorrido se debe cruzar un alambrado y adentrarse en un bosque cerrado donde se destaca la presencia de un gran eucalipto. A partir de aquí comienza el ascenso por un escarpado sendero.

 

Vista del pequeño bosque en descenso.

 

Este segundo tramo de ascenso empinado continuo se realiza por una senda delimitada, visible y clara, donde no se observan pircas. No obstante ello, es de fácil tránsito y orientación espacial.

A partir del kilómetro 36, en las proximidades de una planicie, la huella se pierde y no resulta sencillo identificar el camino de ascenso hasta llegar al alambrado límite. Este tercer tramo es el que puede dar lugar a desorientación por la amplitud del terreno.

 

Vista dela pampa una vez superada la cuesta

 

Avanzando en el recorrido, una vez observado en el frente el alambrado límite solo se debe girar a la izquierda y caminar en paralelo al mismo hasta alcanzar las antenas que se hallan en las proximidades de la cumbre del cerro.

 

Cumbre nevada, agosto 2024

 

Se puede visitar durante todo el año. Aunque debe advertirse que la alta exposición a las condiciones del clima puede dificultar la caminata. Los vientos fuertes y las nubes bajas, durante todo el año; las bajas temperaturas durante el otoño/invierno y el sol de verano. Llevar abundante agua.

 

Ruta de Trekking cerro Negro (vista horizontal, completa)

 

Desnivel acumulado: 857 m Duración aproximada: 6 h.
Distancia recorrida: 13.77 km Dificultad: Alta

Estos datos fueron obtenidos a través de ©Geo Tracker a partir del itinerario registrado mediante ©GPS Logger.

 

Cerro Negro:


Altura: 1872 m; 

Prominencia: 273 m
Ubicación: -32.707247 S, -64.937054 O
Por elevación, el Cerro Negro es # 11 de 131 cerros en San Luis, mientras que por prominencia es el # 10 de 131 cerros en San Luis.
Fuente: PeakVisor.com/es  

Durante el invierno 2024 la ola polar tiño de blanco los pastizales de altura que invaden las sierras de los Comechingones, mis fotos de la cumbre en el cerro Negro del 9 de agosto de 2024 dan testimonio de lo que digo.

 

El autor en la cumbre nevada, agosto 2024

 

Antenas en la cumbre nevada, agosto 2024

 

La segunda ascensión al Cerro Negro (el 2 de agosto de 2025)
 

Comencé el año 2025 publicando mi primer libro acerca de las montañas de San Luis. En dicho libro me propuse no solo describir las mejores rutas de trekking y senderismo para acceder a los picos de montaña de la provincia de San Luis, sino también invitar a todas aquellas personas iniciadas en el montañismo a explorar las sierras y montañas de San Luis, porque considero que la provincia ofrece hermosos paisajes por descubrir de la forma más sencilla que existe: a pie. Este segundo ascenso al cerro Negro, ubicado en la localidad de Papagayos, ocurre un año después de haber realizado mi primer ascenso en solitario. 

Durante el invierno 2024 hice campamento base en la localidad de Carpintería porque su ubicación intermedia me permitía encarar y descubrir múltiples rutas de trekking sobre las cuales hablar en mi libro. En esta oportunidad, acampo en las cercanías del Dique Piscu Yasco, más precisamente en el Eco Camping de la localidad de Cortaderas porque al haberme desplazado en vehículo propio, no tengo mayores limitaciones con los horarios, la distancia ni los traslados.

Durante esta nueva aventura puedo afirmar que no hay rutas de trekking que se repitan, podemos visitar el mismo lugar una y mil veces, pero no será el mismo. A diferencia de la cumbre nevada de 2024, este invierno 2025 visito el cerro Negro con un clima templado, algo ventoso, pero sin escarcha ni baja temperatura.

La referencia visual para identificar el paraje El Recuerdo, Ruta 1, 41.5 km, es el refugio del transporte público.

 

Refugio, señal de ingreso al Paraje El Recuerdo

 

Por aquí comienza la ruta de trekking

 

Primeros pasos en la ruta, antes de llegar al pequeño bosque con el gran árbol

 

El sábado 2 de agosto de 2025 comencé a caminar a las 08:41 en dirección hacia las sierras (O- E), siguiendo la huella de los animales. El primer tramo del sendero, de aproximadamente un kilómetro de distancia desde el punto de inicio hasta el eucalipto, se camina sin mayor dificultad.

El gran eucalipto rodeado de árboles es un punto de referencia para comenzar el ascenso al Cerro Negro.

Primera vista del gran árbol que sirve como punto de referencia de antes de ascender la cuesta que nos lleva al cerro

 

Gran árbol, una vez superado se comienza el ascenso

 

Una vez superado el eucalipto, hacia su derecha se debe comenzar a subir la cuesta. El sendero está marcado por el acarreo. Se intensifica el esfuerzo por la empinada pendiente. Antes de llegar a los dos kilómetros nos encontramos con un primer mirador después de haber ascendido un buen un tramo bastante exigente.


 

 

Vista hacia el valle desde el primer mirador

 

Diez minutos antes de las dos horas de comenzar a caminar, recorrido tres kilómetros y habiendo ascendido poco más de 440 metros, me comienza a dar el sol en la cara señal de que gané altura.

 

Observando el primer mirador desde la ruta de ascenso

 

 

La senda trillada del segundo tramo, fácil de identificar

 

La senda trillada del segundo tramo, fácil de identificar.

 

Durante el ascenso podrá verificarse que las piedras por debajo de los 1500 metros de altitud tienen un color distinto a las piedras que están por encima. Más allá de los 1500 las piedras resultan ser grises, mientras que las que están por debajo tiene un color amarillento o verdoso.

Habiendo superado los 1500 metros y alejándose del filo de la montaña se llega a lo que podría denominarse una hoyada o pampilla con algún corral de animales, donde tener como referencia un árbol solitario con indicios de haber sido quemado en algún momento. Acá termina la senda trillada, identificada por el acarreo. Haber llegado a este punto es una buena experiencia de senderismo, pudiendo retomarse en camino de regreso al punto de partida sin mayor dificultad.

 

Una vez superada la cuesta y junto al árbol solitario nos encontramos con este gran escenario que muestra lo que falta subir

 

 

En el frente, árbol solitario

 

Árbol solitario

 

 

Pampa de altura, comienza el tercer tramo de ascenso

 

 

Dejando atrás la pampa de altura

 

De continuar avanzando hacia la cumbre del cerro Negro se debe seguir a campo traviesa, intentando guiarse por la huella de los animales hasta la cumbre.

Una vez superada la pampa
 

A los 1700 metros se puede observar un pozo de agua, mientras que a los 1720 metros aproximadamente se debe atravesar un cerco de piedra.

Luego de tres horas de caminar y estando a los 1800 metros se observa una zona de pastoreo.

 

Algo de agua en el camino

 

Cerco de piedras, hay que cruzarlo en ascenso y descenso

 

Alejándose del cerco

 

Lo que falta subir una vez superado el cerco de piedras

 

Lo que falta subir una vez superado el cerco de piedras

 

 

Lo que falta subir una vez superado el cerco de piedras

 

Alambrado que anuncia la proximidad de la cumbre

 

En este último tramo de la ruta de trekking debe prestarse mucha atención a las señales del camino para evitar desorientarse ante la amplitud del terreno. Se debe buscar el alambrado límite el cual una vez superado nos permite visualizar las antenas y una casa rodante que se halla en la cumbre del cerro.

 

Cruzando la tranquera se visualizan las antenas que indican la cumbre

 

Llegando a la cumbre

 

 

Vista del camino recorrido desde la cumbre

 

El autor con la bandera “Montañas de San Luis”

 

El libro “Montañas de San Luis” conquistando una de las cumbres puntanas

 

Hago cumbre poco antes de completar las cuatro horas de caminata. En la cumbre del cerro Negro se puede observar hacia el oeste el extenso valle de Conlara y hacia el Este las pampas de altura en territorio de la provincia de Córdoba.
Estando en la cumbre del cerro Negro y mirando en dirección norte puede observarse el batolito del Áspero. La diferencia es clara porque el batolito se caracteriza por una superficie cubierta de piedra y ausencia de pastizales.
El día del ascenso estaba soleado. Muy lindo para caminar, pero después de hacer cumbre empezó a soplar viento. Para volver al punto de inicio solo hay que desandar el camino realizado buscando la senda o huella de los animales más rápida y más segura, más segura y más rápida, ambas a la vez.

Ruta de Trekking cerro Negro (vista vertical)

 

Geo-Tracker-2025


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023