Historia · Personajes

Biografía de Cesare Maestri

Ambicioso, narcisista, discutidor, celoso, envidioso, intolerante con los que eran más fuertes que él, pero, al mismo tiempo, generoso, claro, ingenuo, sensible, se fue una leyenda de uno de los escaladores más fuertes de su época!! (1929 - 2021)

Alex Guillermo Martín

CCAM

Edición: CCAM



Es importante saber que Maestri fue un personaje, resultado de una época muy diferente a la actual y juzgarlo desde la comodidad del ahora, donde no hay hambrunas, matanzas, ni sabemos lo que es la posguerra, creo que es injusto, el vivió en una época donde el escalar de la manera que el eligió, era para demostrar su fortaleza en la vida y de alguna manera extraña, desde su pasión por la montaña, expresar el amor que no había recibido.

Cesare Maestri con su equipo de escalada


Con respecto a si es verdad si subió al Cerro Torre, en lo personal creo que no, pero les ruego no ser crueles con el, pues creo que no se lo merece, hay que entender lo que significaba para el pueblo de la República Italiana sentirse exitoso, luego de transitar la Segunda Guerra Mundial como perdedores del juego…

Existe la posibilidad de ingresar a otros artículos  vinculados a la biografía de Maestri, a través de links que aparecen en esta nota; de esa manera podrán ampliar la información sobre este particular montañista

Nació en el año 1929 en la ciudad Trento al norte de Italia, muy cerca Suiza y Austria y de sus amados Alpes, tenía 2 hermanos, Giancarlo y Anna Maestri, su madre falleció cuando el solo tenía 7 años. Su padre se llamaba Toni Maestri había sido un actor itinerante, pero, al final de la Primera Guerra Mundial, trabajo como funcionario de la administración pública.

En 1943, tras la ocupación alemana del norte de Italia, su padre fue condenado a muerte por "actividad anti-austriaca" (la sentencia se refería a hechos ocurridos 25 años antes); él y su padre huyeron a Ferrara, solo para regresar a Trento cuando termino la guerra, Cesare Maestri, durante  el resto de la guerra, se unió a un grupo de partisanos comunistas, con los que participó activamente en la guerrilla de liberación.

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, se fue a Roma para estudiar historia del arte desde donde volvió a participar activamente en el Partido Comunista Italiano. Después de dos años en Roma regresó a Trento, buscando la forma de superar lo vivido en la guerra, comenzó a escalar, y desde entonces, y durante el resto de su vida se dedicó casi exclusivamente al montañismo.

Desde 1951, comenzaron a destacarse  sus escaladas en solitario, como la Detassis-Giordani al Croz dell’Altissimo. En 1952 se recibió de guía alpino y escaló la Solleder al Civetta, entre otras vías. De 1953 destaca la Soldà a la Marmolada; en 1955 hizo la Oppio al Croz dell’Altissimo; y en 1956 la Micheluzzi al Piz Ciavazes. Además de las ascensiones  en solitario y en solo integral, también protagonizó algunas primeras invernales en Dolomitas durante aquellos años.

Cesare Maestri en el Cerro Torre. Foto: www.bergsteiger.de

 

Cesare Maestri escalando en Italia

 

Tenzing Norgay y Cesare Maestri en la cima de Paganella en 1957. Foto: www.corriere.it


El controvertido Cerro Torre de la Patagonia Argentina

La primera expedición al Cerro Torre en que participo fue en 1958, año en el que formó parte de una expedición ítalo-argentina a la Patagonia. La expedición se encontró en la base de la montaña con otra expedición ítalo-argentina independiente, organizada por Folco Doro Altan y compuesta, entre otros, por Carlo Mauri y Walter Bonatti quien subió al Collado de la Esperanza en el Cerro Torre y declaró: “Imposible el ascenso a la cumbre helada”. 

En aquella ocasión hubo fricciones entre los organizadores de las dos expediciones, lo que provocó la retirada de los patrocinadores, con los consiguientes problemas económicos y de logística; como consecuencia, Maestri no pudo escalar el Cerro Torre. Sin embargo, la expedición logró varios éxitos en otros picos de la zona. 

Un año después, en 1959, Maestri y el austriaco Toni Egger, quien era uno de los mejores escaladores de hielo de la época, y un equipo de apoyo logístico, en el cual se encontraba su amigo Cesarino Fava llegaron para realizar el primer ascenso al Cerro Torre. 

Ascendieron el cerro pero Maestri fue  por Cesarino Fava, herido y seminconsciente en la base de la pared, afirmándole a su amigo  que había alcanzado la cima con Egger, durante un período de seis días de tormenta. Maestri afirmó haber escalado su cara norte y que, durante el descenso, Egger había sido arrastrado por una avalancha, junto con su única cámara, y su cuerpo desapareció Se encontraron los  restos de su cuerpo y  parte del equipo,  en 1975.

Cesare Maestri. Las fotos están extraídas del libro
"Dino Buzzati habla de Cesare Maestri - Editrice Rendena 2017". Foto: Giorgio Salomon

 

Cesare Maestri durante su trabajo en la recuperación de un alpinista civil que cayó durante
el descenso de los Cinco Dedos, 1951. Foto: www.mountcity.it

 

Cervinia, 6 de mayo de 1955. Cesare Maesri recibido por amigos después de escalar solo el Cervinio


En Italia fue aclamado como un héroe 

Recibió una medalla por su valentía y firmó lucrativos contratos  por la publicación de sus libros. Aún más dulce fue la aprobación de sus compañeros. El francés Lionel Terray, un veterano de las expediciones sudamericanas y del Himalaya, dijo al mundo que Maestri y Egger habían realizado "la mayor hazaña de escalada de todos los tiempos". Hay que recordar que la Italia de posguerra necesitaba levantar el ánimo de la población, sumida en las trágicas consecuencias de la confrontación bélica, y esta hazaña de un compatriota tenia todos los condimentos para ello, y eso también contribuyo a agigantar la leyenda del primer ascenso al Cerro Torre.

El relato de Maestri no fue cuestionado hasta 1968, cuando una expedición inglesa al Cerro Torre, al no poder escalarlo por una ruta teóricamente más simple, comenzó a cuestionar el relato de Maestri. La opinión fue recogida por la revista inglesa Mountain, dirigida por Ken Wilson, que publicó un análisis del informe de ascenso de Maestri, en el que destacó lo que él entendía que eran debilidades del relato, que sugerían la falsedad de la historia. También en 1968, Carlo Mauri, al regresar de una expedición a la Patagonia, dijo a la prensa: "Regreso del Cerro Torre sin escalar", sugiriendo así que la expedición de 1959 no había llegado a la cumbre.

En el 2005 Ermanno Salvaterra, Rolando Garibotti y Alessandro Beltrami, tres de los mejores escaladores de la Patagonia de nuestro tiempo, lograran después de casi 50 años subir metro a metro hasta la cima del Cerro Torre por la supuesta ruta de Maestri, sin encontrar rastro alguno de los clavos que él decía haber dejado en 1959. El propio Salvaterra le dijo al periodista y escritor italiano Giorgio Spreafico que una vez Maestri incluso le dijo que esa vez " Realmente, tal vez no llegamos a la cima".

Cesarino Fava y Cesare Maestri 1958. Foto: www.fotonicolaeccher.it

 

Parte superior del Campanile Basso. De izquierda a derecha Ezio Alimonta, Cesare Maestri y Carlo Klaus

 

En la cima de Tosa con Cesarino Fava (2000), su compañero en la trágica experiencia de 1959.
Foto: Serafin / MountCity, www.mountcity.it


Nuevamente en el Cerro Torre en 1970

En los años siguientes se generó mucha polémica; en 1970 Cesare Maestri regresó al Cerro Torre, esta vez subiendo la esquina sureste con el uso de un compresor con el cual perforó cientos de pernos de expansión en la roca, en comparación con el estilo limpio y rápido de su ascenso de 1959, esta nueva ruta fue un espectáculo circense. Ascendiendo solamente hasta el comienzo del hongo de hielo, sin llegar a la cumbre. También en este caso hubo polémicas, tanto por el uso y abuso del compresor, como por no haber escalado el último tramo final a la cumbre.

(Ver más abajo: Relato de la controvertida expedición de Cesare Maestri del compresor "Campiglio 70" al Cerro Torre por su cara sudeste del Libro Las dos caras del Cerro Torre, dos mil metros de nuestra vida)


Y si, la vida continúa...

Maestri siempre siguió escalando, no abandonó la actividad del montañismo ni siquiera en la vejez. En 1998 repitió el ascenso de via Maestri-Alimonta a la Rocca di San Leo, precisamente en el municipio de San Leo. En 2002, a la edad de 74 años, Cesare Maestri organizó la expedición 8000 por la paz, con el objetivo de escalar Shishapangma; en el proyecto original, Maestri debería haber subido a la cima con Sergio Martini y Fausto De Stefani. Sin embargo, tras un ataque de mal de altura fue detenido por el médico de la expedición, que temía que tuviera un edema pulmonar.

Vivía en Madonna di Campiglio con su esposa Fernanda Dorigatti, trabajando como guía de montaña e instructor de esquí y administrando la tienda de montaña "La bottega di Cesare Maestri". Además, ha colaborado como periodista en  numerosos medios y ha realizado con éxito la actividad de escritor, publicando numerosos libros autobiográficos. A lo largo de su carrera ha llevado a cabo alrededor de 3500 ascensos, de los cuales alrededor de un tercio los ha realizado en solitario. Siempre ha luchado por el respeto al medio ambiente y por la creación de un turismo capaz de crear y garantizar puestos de trabajo, conteniendo los costes ecológicos y la especulación. Estaba particularmente interesado en la educación alpina y ambiental de los más jóvenes. 

Nunca se pudo recobrar del descrédito y los cuestionamientos, aunque siempre sostuvo la veracidad de sus relatos, Fernanda su esposa había fallecido hace cinco años atrás, a los 85, Cesare nos abandonaba a los 91 años, este martes 19 de enero de 2021.

Cesare Maestri, la "Araña de los Dolomitas". Foto: www.quotidiano.net

 

Un joven Cesare Maestri. Foto: P. Melucci


Decía su amigo y escalador italiano, Angelo Elli:

 “Maestri es ambicioso, narcisista, discutidor, celoso, envidioso, sensible, intolerante con los que son más fuertes que él. Pero, al mismo tiempo, es generoso como pocos, claro, quizás ingenuo, sensible al punto de ser herido por un alfiler, engañado por ciertos valores en los que cree y que quizás no existen. Maestri empezó a escalar y quería ser el más fuerte, y estaba ansioso por demostrarlo. Realizó una espectacular serie de escaladas en solitario, en las rutas más arduas de los Dolomitas, a menudo hechas sin ningún equipo. Por lo tanto, Maestri como escalador libre tenía sus cartas en orden. De hecho, se puede decir que fue uno de los escaladores más fuertes después de la guerra”.
 


Libros publicados por Cesari Maestri

El borde del infinito – Editorial Manfrini en 1956

Escalar es mi trabajo - Editorial Garzanti en 1964

Una escuela de roca - Editorial Garzanti en 1970

La araña de los Dolomitas - Editorial Rizzoli en 1973

2000 metros de nuestra vida - Editorial Garzanti en 1973 (escrito con su esposa, Fernanda Dorigatti)

Y si la vida continúa... - Editorial Baldini & Castoldi en 1996

Cesare Maestri, protagonista del montañismo en Trentino, en Italia. Foto: www.gazzettadellevalli.it

 

Encuentro con Maestri, Fava y su grupo a su regreso del Cerro Torre, Calafate. Foto: Insua. Cesarino Fava, escalador italo-argentino

Encuentro con Maestri, Fava y su grupo a su regreso del Cerro Torre, Calafate. Foto: Insua


Relato de la controvertida expedición de Cesare Maestri del compresor "Campiglio 70" al Cerro Torre por su cara sudeste del Libro Las dos caras del Cerro Torre, dos mil metros de nuestra vida

Extraído de la Pagina 11 y 12 en el comienzo del libro

Traducción del libro: Eduardo Vivaldi
 

Hacia 1959, es decir desde aquel lejano enero, cuando Toni Egger y yo habíamos conquistado la cumbre, muchas expediciones han intentado de subir el Torre y de repetir el emprendimiento. Japoneses, argentinos, españoles, ingleses han asumido la responsabilidad de su derrota, sin tratar de encontrar una justificación.

Ahora Mauri y Rho, no convencidos de mi victoria, desean ver las pruebas fotográficas, aquellas que Toni tenía consigo cuando fue sorprendido y aniquilado por la furia de una avalancha.

Pero si el testimonio de toda empresa alpinística debiese ser la foto sacada en la cumbre, cuantos centenares de emprendimientos deberíamos eliminar del registro de las victorias! Victorias famosas como el Fitz Roy, el Nanga Parbat no han tenido suficientes pruebas fotográficas. Pero el valor de los hombres que la han realizado es tan grande que dudar sería dudar de todo el alpinismo. Sería como negar los valores humanos que tiene el alpinismo como una dura escuela de vida.

Pero Mauri se aferra a aquellas pruebas fotográficas, porque si yo pudiese demostrar en forma inequívoca nuestra victoria, el debería admitir que el Torre no es imposible. Para no a aceptar su derrota, me acusa de un crimen que ofende a toda mi vida de alpinista. En ese sentido no piensa, no cree que al defenderse a sí mismo ha pisoteado mi honor, sofocándolo con la misma violencia que con la que el viento hace añicos cualquier cosa en el Torre. Aquel Torre ¨maldito, absurdo, imposible, tan imposible que solo pensar de escalarlo es una cosa sin sentido y ridícula.¨

Bueno señor alpinista, bueno señor periodista. Bueno señores con dudas. ¿Desean guerra? Yo la haré, a mi modo. Volveré al Torre. Atacaré la pared más difícil en la temporada más difícil.

Mi habitación gira ahora vertiginosamente y la cama se transforma en una barra de hielo como aquella que alberga el cuerpo de Toni, y dentro de mí me asalta el miedo al Torre, a sus acantilados de hielo, a sus paredes lisas, a sus alucinantes vivacs.

Tengo miedo del Torre.

Pero volveré.

Maldito Torre, Maldita la oportunidad que he ido a la Patagonia. Basta, estoy cansado, tengo las pelotas llenas de este alpinismo de mierda.

Cerro Torre. Foto: www.altamontanha.com

 

Cerro Torre, ruta del compresor 1970. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Cerro Torre, ruta del compresor 1970.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus


Extraído de la pagina 158 a la 163 en la etapa final del relato de la escalada

Hoy resolveremos el problema de las torretas y llegaremos finalmente al pie de la pared terminal. Para llegar a ella debemos atravesar una canaleta sumamente inclinada, que forma una especie de delgada repisa de hielo. Cuando me encuentro en la mitad de ella, maniobro la piqueta para hacer algunas muescas para apoyar los pies. En un punto la delgada repisa de hielo que tengo delante de mi nariz cede, y yo quedo con el cuerpo asomado fuera de esta repisa, en esta inhumana pared, que se fuga debajo de mis pies con una caída de casi dos mil metros debajo de mí. Por unos segundos sufro de un ligero vértigo.

He decidido que en la cumbre no sacaremos ni una sola foto que testimonie nuestra victoria. Que aquellos que dudan que salgan a sincerarse, no seré yo quien les lleve las pruebas a sus cálidas habitaciones. Que vayan a buscar las pruebas, las dejaremos en la cumbre y serán tan pesadas que el viento no podrá destruirlas.

Al anochecer llego al final del extra plomo de hielo. Ezio, una vez que completo el largo de cuerda, sale de su sopor forzado y, de espaldas a la pared, tira del cordín de acero y el guinche para izar la carga. La recuperación de la carga se realiza mediante la acción de bombeo ejercida sobre una leva. Cada movimiento alza la carga unos diez centímetros y debido a la multiplicación del guinche, el esfuerzo físico es siempre importante y no hacemos más de treinta bombeos por vez.

Por su parte Carlo ayuda con el proceso de recuperación sosteniendo la caga separada de la pared por medio de una cuerda atada al compresor.

Comparación de los lugares donde Maestri dice que subió y tomó fotografías que fueron
publicadas en el libro. Foto: Rolando Garibotti

 

Los restos de Toni Egger encontrados por Jim Donini en 1976. Foto: www.altamontanha.com


Y una vez más volvemos a nuestras hamacas, y después de haber comido algo nos ponemos a descansar.

El tiempo continúa siempre bueno.

Partimos de noche y al alba ataco la pared final. A nuestra derecha las cumbres del Adela se encuentran a nuestra altura, signo que estamos llegando a los tres mil metros de altura y que entonces restan poco más de cien metros para llegar a la cumbre. Me alzo en escalada libre, esto es sin usar clavos de seguridad. Hago una veintena de metros y en esos momentos me asalta el remordimiento. Y si cayese? No debo hacer más estas locuras. Si cayese pondría a mis compañeros en condiciones de tener que elegir si tratar de salvarme o dejarme morir en donde me encontrare. No puedo, no debo.

Tengo sed. Siempre tengo tanta sed. Carlo y Ezio continúan descongelando recipientes de nieve al calor del tubo de drenaje del compresor. Con la cuerda de servicio alzo hacia mí esa agua insípida que tiene olor a nafta, aceite, que está llena de plumas y pelos de barba. Bebo esta agua fétida con placer pero es como tirarla sobre una plancha caliente.

Llega Ezio, juntos recuperamos el compresor, sube también Carlo. Parto nuevamente, uso suma precaución. Subo otros cuarenta metros y hago subir a Ezio quien viéndome exhausto por el esfuerzo y la tensión, afectuosamente me dice:

Ti triga Cesare, tiro su mi da sol

Y yo le presto atención. Apoyo mi cabeza contra la pared y descanso. Ver a mi compañero fatigarse me da una gran pena, pero tengo necesidad de descansar y este deseo me hace egoísta y entonces reposando me preparo para el próximo largo de cuerda.

La carga se traba y la forma de la pared es tal que no permite ver donde se ha trabado el compresor. Pregunto sin embargo a Carlo: ¨Carlo, donde se ha trabado el compresor?¨

En ninguna parte, simplemente tira. A pesar de cuanto esfuerzo hagamos, el peso no se mueve ni un milímetro.
¨¿Carlo, donde se ha trabado el compresor?¨
¨En ninguna parte, jala.¨

Probamos, pero no hay forma de hacerlo subir.
¨Carlo, no se mueve debe estar trabado en algún lado¨.
¨Pero que mierda, yo lo vería si estuviere trabado, tire y basta¨.

Coordinamos nuestros esfuerzos y accionamos la leva con todas nuestras fuerzas. El compresor comienza a subir. Logramos como máximo dar unos diez bombeos, después caemos exhaustos sobre el aparato, pero continuamos izando la carga. Luego de un tramo el compresor sale del extra plomo.

Con razón nos fatigaba tanto, Carlo. Y él se aferraba a la salida del extra plomo con las piernas abiertas apoyadas sobre el marco del compresor, teniéndose con la mano del cordín metálico y con una sonrisa embarazosa como aquella de un niño sorprendido mientras está tratando de meter el gato en la pecera de peces rojos.

Tapa del Libro Dos Mil Metros de Nuestra Vida. Editorial Vivalda Autores: Cesare y Fernanda Maestri. Libro de Montaña

Tapa del Libro Dos Mil Metros de Nuestra Vida. Editorial Vivalda
Autores: Cesare y Fernanda Maestri


A las 21 horas estamos a unos cincuenta metros de la cumbre. Más abajo como a la distancia del largo de un ómnibus, Daniele ha hecho un sendero y se ha ubicado a lo largo de la cresta para seguirnos mejor. Hizo un agujero en la nieve y como si fuera un palco, nos observa con los larga vistas.

Debemos decidir, permanecer en la pared esta noche o descendemos al vivac?. Si bajaremos perderíamos tiempo en subir mañana por la mañana.

La noche parece buena, el mal tiempo parece lejano. No tenemos los sacos de plumas, ni los sacos de vivac que quedaran con las hamacas. Tenemos poco de comer, pero decidimos de proseguir hasta que la luz del día se desvanezca; luego vivaquearemos en la pared. En las Dolomitas ya lo habíamos hecho tantas veces, podíamos hacerlo aquí también.

Avanzo hasta que de improviso cae la noche. En la distancia, la interminable llanura, se encienden las luces de las estancias. En el fondo del glaciar, brilla una pequeña y solitaria luz. Esa luz somos nosotros. Al calor de aquella luz, nuestros tres compañeros estarán diciendo a Fernanda que pronto regresaremos. Que pronto su pena habrá terminado.

No pronto, Mañana.

Nos preparamos para pasar la noche, dejando transcurrir las pocas horas que nos separan del próximo amanecer. Mis compañeros se han acomodado en el compresor, yo me encuentro unos metros más arriba de ellos me he construido una especie de jaula con los equipos. Me parece estar cómodo, pero sé por experiencia que en cualquier momento comenzarán los primeros calambres, los primeros chuchos de frío y ahora los minutos se hacen eternos y de nada servirá moverse, o tratar de cambiar de posición. Solo el inicio de una nueva jornada pondrá fin a esta prueba de resistencia.

Hongo en el Cerro Torre

 

Centimetro a centimetro se va progresando por la difícil pared del cerro Torre. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida

Centimetro a centimetro se va progresando por la difícil pared del cerro Torre.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus


Escucho a mis compañeros moverse continuamente. La noche trae un gélido viento de la Antártida y comenzamos a temblar. Es un temblor convulsivo que recorre todo el cuerpo de la cabeza a los piés, pero esa natural defensa del organismo no puede contra el hielo que hace insensible los músculos y todas las partes del cuerpo. Solo el pensamiento que la cumbre está a pocos metros de nosotros nos da fuerza para superar esas largas horas.

Me parece imposible, ahora unos pocos metros y todo habrá terminado.

Deseo una jornada de sol, deseo de llegar a la cumbre con el calor de un sol resplandeciente. El descenso es largo y peligroso. Después de la victoria nuestros nervios, nuestra tensión nerviosa disminuirá. La muerte puede encontrarnos a pocos metros de la base como ocurrió con Toni. No quiero más muertes. No me arriesgo a liberarme del pensamiento de aquel día lejano. No me arriesgo a liberarme del pensamiento de la muerte. En esta ocasión no deseo morir. Quiero volver a ver a Fernanda, Gian, mi casa, quiero vivir, nadar, correr sobre la arena, escalar. Si quiero escalar en las Dolomitas, con sol, aferrarme a aquella roca cálida y sólida, deseo sentirme maravillado mirando el cielo, quiero sentarme en una pequeña saliente, con el vacio alrededor mío, los cuervos volando. Y dentro mío, el calor, el sol.

Por medio de un criquet se asciende el compresor con el cual ponemos los anclajes y por los cuales progresamos hacia la cumbre. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Por medio de un criquet se asciende el compresor con el cual ponemos los anclajes y por los cuales
progresamos hacia la cumbre. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus
 


Cerro Torre – 2 de Diciembre

En el horizonte nace el día, tímidamente, después irrumpe en todo su esplendor y disipa los fantasmas del miedo, del dolor que tenemos dentro, de los dolorosos calambres. Retorna la vida, el conocimiento que hoy en pocas horas no habremos construido nada. Que está en nosotros la esperanza que esta empresa deportiva sirva como certeza para todos los hombres dispuestos a defender el sendero de la no violencia, en contra de la mezquindad y deslealtad que afligen al ser humano.

El ruido de nuestro motor llena el valle del Torre. Es un desafío a todos los tabú del alpinismo. A algunos podrá parecerles una blasfemia: para mí es un himno contra los perjuicios y las ideas preconcebidas, es el himno del hombre dispuesto a hacerse ayudar en su fatiga por cualquier artificio o máquina, porque es allí mismo donde le corresponde resolver el problema, con conciencia y raciocinio, sin sentirse condicionado o sometido a medios mecánicos.

Nos estamos acercando velozmente al hielo de la canaleta terminal. El hongo está en parte debajo de nosotros. Este enorme extra plomo, visto de lado pierde su aspecto siniestro.

Sobre nuestras cabezas una pequeña cornisa de nieve que deberemos atravesar en diagonal hacia una lengua de hielo, que permitirá subir fácilmente a la cumbre. Pongo el último clavo a presión y ataco el hielo asegurándome con un larguísimo clavo de nuestra fabricación. Tienen más de un metro de largo y cuando entran totalmente, a menos que ceda toda la zona, deberían sostener.

Pero el tiempo cambia, Se alza un fuerte viento del noreste, el que aquí sería semejante a nuestro siroco. La cumbre comienza a descargar gruesos trozos de hielo y ríos de agua corren por la pared.

Hago subir a Ezio porque es el que está mas cercano de manera de asegurarme mejor, Se afirma sobre el último clavo a presión, mientras el sube comienza a nevar. Sube también Carlo y en un instante se desencadena, de improviso, el fin del mundo.

Cesare Maestri (izquierda) y el presidente del Festival de Cine de Trento, Mauro Leveghi (derecha). Foto: www.montagna.tv


Tengo dentro mío el terror que todo se repita como hace tantos años. Ahora la desgracia ha comenzado. Vuelvo a escalar. Ahora la pendiente es menos inclinada, pero pongo igualmente mis largos clavos. La cuerda se acaba. Miro a mi alrededor.

Es la cumbre.

Grito mi alegría a mis compañeros que no veo, pero no se decir otra cosa que:
¨Ya estamos! Ya estamos!¨

Los repito gritando hasta que la garganta me duele. Luego comienzo a tirar como un loco de la cuerda. Sintiendo los tirones Ezio entenderá que debe subir, aunque no me hubiese oído.

Pero me ha oído. Y ellos también gritan de alegría. Y cuando la cuerda que me une a Ezio se afloja, comprendo que mi compañero está subiendo. Sale de la posición vertical en un torbellino de viento, que con un ruido ensordecedor arroja nieve y hielo. Sube al cabeza, me mira, después la supera y parte como un toro enfurecido. Carga con la potencia de sus veinticinco años, con el orgullo de aquello que ha realizado y se une a mí. Nos abrazamos. Nos apretamos fuertemente sin decir palabras inútiles. Aquí no sirven.

Incansable, Ezio asegura a Carlo que sale también a su turno. El también levanta la cabeza, mira con calma, con calma busca mejores apoyos, le quiere demostrar al Torre que lo está venciendo con su perseverancia y con su obstinada resistencia. Lo demuestra con altivo desprecio, que esta montaña que está haciendo todo lo posible por atemorizar, parece decirle: ¨No me he asustado por cincuenta días, ¿voy a hacerlo ahora? Iluso, hemos vencido.¨

Carlo ya se ha reunido con nosotros. Nos abrazamos y por un momento nos convertimos todos en uno, no somos más sentimientos individuales, sino solo el jubilo común de ser amigos, de haber luchado juntos, de haber vencido juntos. Y en nuestro abrazo incluimos a Claudio, Daniele, Cesarino, Pietro, Renato, Juan Pedro y Fausto. Sin ellos no estaríamos en la cumbre de esta montaña. También a ellos les debemos esta victoria.

Es el dos de diciembre de 1970 y nuestros relojes indican son las catorce y treinta.

Cesare Maestri junto a Reinhold Messner

 

Entrega del premio Genziana a Cesare Maestri "La araña de los Dolomitas", miembro de honor
del Festival de Cine de Trento. Foto: www.ufficiostampa.provincia.tn.it


Videos:
La vida de Cesare Maestri

 

Perdutamente Cerro Torre - Cesare Maestri y Casimiro Ferrari

Trento Film Festival: Entrevista a Cesare Maestri, 2015

 

 







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023