Actividades · Viajes y expediciones

Primer Ascenso por la Cara Oeste del Nevado de Palermo, en la Puna Salteña

En Octubre del 2021 se realizó esta expedición en busca de acceder a la cima del Nevado de Palermo, de 6.150 metros de altura, por una ruta inexplorada, a través de la Quebrada de las Cortaderas, encarando la cumbre desde la Puna salteña, por la cara Oeste del cerro

Raúl Baigorria

Sebastián Botelli

Edición: CCAM ,Raúl Torres



Hace unos cuantos meses, hablando con unos amigos, estábamos preparando una salida a la Puna Salteña con el objetivo de ascender algún cerro clásico de esta gran cuenca ubicada a 3800 mts promedio sobre el nivel del mar. Si bien, nuestros planes eran otros, como elegir alguna provincia cordillerana en las regiones de NOA (exceptuando Salta y Jujuy) y Cuyo, cosa que no sucedió por varias razones.

Sebastián Botelli desde la Cumbre del Palermo y de fondo el Nevado de Cachi

Ubicación del Nevado de Palermo. Provincia de Salta, Argentina

El sector cordillerano de Cuyo se había convertido en un sueño difícil de concretar; nos quedaba la opción en el NOA de Catamarca, pero sin lugar a dudas el Paso de San Francisco nos resultaba un largo viaje en función de los tiempos de algunos de nosotros. En simples palabras, las opciones de Catamarca, en nuestra región NOA o Cuyo, eran muy lejanas por razones de distancia y el tiempo que debíamos disponer, fundamentalmente.

Fue así que nos pusimos de acuerdo; casi sin pensarlo y hablarlo, lo primero que salió fue una pregunta que no hizo falta responder: ¿Y si volvemos otra vez a nuestros primeros pasos de Alta Montaña? Nuestro destino final tenía un único rumbo, la Puna Salteña. Esta región había sido para nosotros, como tantos años anteriores, un gran refugio para hacer unas vacaciones en la montaña; y la única y gran posibilidad de salir después de un gran tiempo restringidos por la pandemia.

Un día, hablando con Christian Vitry sobre datos específicos de algunos cerros o volcanes de la Puna Salteña; sin querer terminamos en una conversación sobre el Cordón del Cachi-Palermo. En ese momento no teníamos pensado redirigirnos hacia este hermoso Cordón montañoso como objetivo, ya que la idea era hacer pie en el corazón de la Puna. Sin embargo, sabiendo que este cordón no solo tenía rutas por su lado Oriental (Valles Calchaquíes), y que la mayoría de los ascensos a este cordón fueron por este sector; decidimos elegir este clásico cordón montañoso pero, por la parte Occidental: por la Puna Salteña.


Ascenso al Nevado de Palermo por la Cara Oeste, Salta

La figura que se destacaba en este cordón la exponía el Cachi (Libertador Gral. San Martín, 6380 mts), pero sin lugar a dudas nos topamos con uno de los primeros filtros: su accesibilidad. Para llegar al Cachi por la Puna, nos demandaba mucha logística y sobre todo tiempo. Si bien, era una opción muy interesante ya que este pico no contaba con varios ascensos por el oeste, era ideal recrear un ascenso histórico que alguna vez tuvo. Pero la variable logística pesó más a la hora de decidir y por lo tanto debimos reorientar nuestra mirada hacia el norte del Cachi; específicamente al Cordón del Palermo. Fue así entonces que surgió el interés como primera gran opción, hacer el Nevado de Palermo (6150 mts) por la Puna.

Ya decididos ir por el Palermo, comenzamos nuestra búsqueda de información y la curiosidad de ascender por una ruta que nos inspiraba demasiado: la Puna (su cara Oeste). En nuestra consulta de datos técnicos de ascensos, el primero en proporcionarnos fue Christian Vitry. En sus fuentes, todavía no tenía registros de ascensos al Nevado de Palermo, ni rutas por el Oeste (Puna Salteña). Siguiendo nuestra búsqueda por internet, tampoco habíamos encontrado algo referido al Nevado de Palermo y su cara oeste. Consultamos de esta manera a unos amigos que tenían mucha experiencia de salida a la Puna Salteña en décadas pasadas; los cuales tampoco tenían registrada información. En simples palabras, no pudimos conseguir nada al respecto.

Lo único que teníamos como información eran los ascensos a este Cordón por su parte oriental. Teníamos como referencia los ascensos desde el Valle Calchaquí al Nevado de Palermo (6.150 mts), travesías a los Nevados de Guanaco (6.030 mts) y Morro del Quemado (6.015 mts), como así también al Ciénaga Grande (6.075 mts). Este último nevado tenía algo muy particular entre los anteriores mencionados: el Ciénaga Grande si tenía ascensos por el oeste, o sea, por la Puna.

Cordón del Palermo y Nevado de Palermo por la Quebrada de Cortaderas. Provincia de Salta, Argentina

Era nuestro punto de partida para recabar más información sobre nuestro objetivo, el Palermo, ya que la quebrada que bajaba del Ciénaga Grande, llamada de la misma manera, estaba muy próxima a la Quebrada de Cortaderas, quebrada que bajaba del Palermo. Es más, el camino que llevaba a la Quebrada del Ciénaga Grande era el mismo que pasaba por la Quebrada de Cortaderas a tan solo pocos metros de la entrada de una y otra quebrada.

Para ese entonces éramos cinco (5) los que componíamos la salida, esperando comunicar pronto a una amiga de gran experiencia que se uniera. Contábamos con una Camioneta 4x4 y un Ford Ka y el plan de desplazamiento en diferentes vehículos hasta ciertos puntos. A semanas de la salida, un miembro amigo de los seis (6), el dueño de la camioneta se baja de la salida por problemas personales y de esta manera quedamos cinco (5) personas de las cuales no podrían todas salir en un vehículo pequeño. Hablamos entre todos y quedamos que debíamos priorizar la salida para quienes tengan el mejor estado. De esta manera, en la salida quedaron dos personas, número ideal para el vehículo, Sebastián Botelli y quien escribe.

Nevado de Palermo desde la Puna Salteña

Ubicación

El Nevado de Palermo, ubicado en el Cordón del Palermo, es el Sector Septentrional del famoso Cordón Cachi-Palermo. Esto quiere decir que el Cordón Cachi-Palermo es una larga cadena montañosa, que su parte meridional corresponde al Cachi y Septentrional al Palermo. Este cordón hace de divisorio entre dos ambientes muy característico de la geografía salteña; el Valle Calchaquí y la Puna. El Cordón del Palermo, con su pico más alto, denominado también Palermo se encuentra al Noroeste del pueblo de Cachi (Salta), si se lo mira desde el Valle Calchaquí y hacia el sureste de Santa Rosa de Los Pastos Grandes, pueblo de la Puna salteña.

Para llegar al Nevado de Palermo es más accesible por el Valle Calchaquí que por la Puna; pero sin embargo, el paisaje que ofrece la Puna es casi único.

El acceso al Palermo por la Puna es por la Ruta Nacional 51, ruta que parte de Salta y tiene rumbo hacia el Paso fronterizo de Sico. Esta ruta conduce desde Salta hasta San Antonio de Los Cobres, pueblo de la Puna Salteña. Desde aquí, un par de kilómetros siguiendo la Ruta Nacional 51 existe un desvío a mano izquierda, Ruta Provincial 17 que llega hasta Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Desde Santa Rosa, hay que seguir con rumbo sur hacia el Salar de Pastos Grandes aproximadamente 20 kms hasta encontrar un desvío a mano izquierda, que sería el camino que conduce a la Quebrada de Cortaderas (Nevado de Palermo) y a la Quebrada de Ciénaga Grande (Nevado de Ciénaga Grande), alrededor de 18 kms.

Nevado de Palermo

Llamas en Santa Rosa de Los Pastos Grandes

Aspectos Generales del Nevado de Palermo

La constitución geológica del Cordón del Palermo obedece a un periodo muy antiguo, conocido como Precámbrico-Paleozoico; que luego en el Cenozoico tomo la altitud que hoy se aprecia. Hogn (2001) destaca que; la “(…) comarca es sencilla y está integrada por rocas sedimentarias y leptometamórficas de la Formación Puncoviscana en la base (Precámbrico superior) como las más antiguas de la comarca. Estas rocas están intruídas por cuerpos de trondhjemitas agrupados en la Formación Cachi (Cámbrico).”. Las edades que se relacionan a esta formación lo resalta Méndez (1997) de la siguiente manera: “Sobre la base de correlaciones de los icnofósiles y de las edades absolutas publicadas anteriormente se concluyó un rango entre 650 y 550 Ma, como la edad más posible para la sedimentación de la Formación Puncoviscana, postulando la existencia de dos ciclos importantes de deformación, (…)”.

Estos procesos geológicos sucedidos hace más de 600 millones de años han dotado en el Cordón Cachi-Palermo una cierta cantidad de minerales. La minería, de esta manera, ha estado presente en el Cordón, y su respectivo provecho con uno de sus recursos más destacado: el Coltan. Alonso (2009) destaca este mineral de la siguiente manera: “Entre las cosas importantes que rodean al Nevado de Cachi se encuentra los ricos yacimientos de columbita y tantalita, (…) conocido como coltan, se han convertido en un insumo clave en el tema de la moderna electrónica de celulares y computadoras”.

Como se dijera anteriormente, el Cordón del Palermo, muy próximo al Cordón del Cachi; con este mismo define una barrera orográfica entre el Valle Calchaquí a Oriente y la Puna a Occidente. El primero (Valle Calchaquí) fue un territorio densamente poblado en la época prehispánica. En el sector occidental del Palermo, la Puna, no ha sucedido lo mismo. La ocupación humana prehispánica en sus alrededores, resaltan dos periodos destacados bien definidos: el primero de ellos, corresponde a las comunidades de Desarrollos Regionales (preincaico 1000-1400 d.C., los Calchaquíes) con su mayor desarrollo hacia el Oriente del Cordón: en el valle Calchaquí Superior. Y el segundo periodo, el anexo de estas mismas comunidades originarias Calchaquíes a la conquista y dominación Inka (1400-1530 d.C.).

En el sector Occidental del Cordón, sobre la Puna, la ocupación no tuvo un gran desarrollo; sin embargo, desde el Periodo de Desarrollos Regionales y la expansión y conquista Inka, el movimiento social en el lugar tuvo su significado. Pequeñas aldeas, Caravaneros y la ocupación Inka caracterizaron esta cuenca de altura. Albeck et al. (2018) resalta en cuanto a los caravaneros, como un movimiento comercial en forma de “redes de intercambio de los pueblos asentados en la Puna se habría realizado a partir de excedentes de la producción local: derivados de la ganadería (carne, lana, tejidos) y probablemente sal y metales”. Estos mismos autores, destacan la presencia Inka en la Puna, específicamente en las montañas; citando a Duviols (1976): “Se trataría de eventos rituales donde se sacrificaron niños acompañados de importantes ofrendas, eventos que se han interpretado como parte de una capacocha (…)”.

Quebrada de Cortaderas y vegetación altoantina - Oxychloe

Vicuñas en la Gran Vega a 4.500 msnm.

Iros sobre la Quebrada de Cortaderas

La vegetación en la Quebrada de Cortaderas pertenece a una vegetación típica de la Ecorregión Puna y la Ecorregión Altos Andes (Buckart, 1999). Corresponde a la Ecorregión Puna las especies: Rica rica (Acantholippia salsoloides), Lejía (Baccharis incarum), Tola (Parastrephia lucida), Checal Tolilla (Fabiana densa), Añagua (Adesmia horrida), Pasto puna (Stipa frígida), etc. Superando los 4200 mts., comienza a destacarse la vegetación Altoandina, que en el trayecto de la Quebrada de Cortaderas hasta la Gran Vega (4500 mts), y posteriormente a los 5000 mts en nuestro último campamento; está caracterizada por: Pasto de Vega (Deyeuxia brevifolia), Pupusa (Arenaria catamarcensis), Yaretilla (Frankenia triandra), Iro (Festuca orthophylla), Oxychloe (Oxychloe andina).

La fauna se ve representada en la parte inferior de la Quebrada de Cortaderas (4000-4200 mts) a especies típicas de la Puna. “Los grandes herbívoros nativos son los camélidos Vicuña (Vicugna vicugna) y Guanaco (Lama guanicoe) y los domesticados Llama (Lama glama) y Alpaca (Lama pacos), esta última menos común en la Argentina (…)”. (Morello et al, 2012). Se debe destacar en este párrafo, que de los camélidos sudamericanos, la Vicuña suele trascender los límites de la Ecorregión Puna para ocupar los espacios que corresponden a la Ecorregión Altos Andes (+4200 mts). Morello (2012) destaca así que, “la vicuña está adaptada al clima seco y frío y a las condiciones de topografía y suelo”, específicamente por encima de los 4200 mts.

“Las aves corredoras son muy importantes e incluyen desde el Suri (Pyerocnemia pennata) hasta perdices (Nothorocta y Nothura) y una paloma de suelo (Asthenes sp). Las lagunas de aguas alcalinas tienen pocas especies pero extremadamente numerosas como los flamencos (Phoenicopterus sp, Phornicoparrus sp) y el falaropo (Phalaropus tricolor)”. (Morello et al, 2012)

“La fauna Altoandina está adaptada a las condiciones ambientales extremas de la alta montaña. Entre las aves se encuentran el cóndor andino (Vultur gryphus), varias especies de camineras (Geositta), bandurritas (Upucerthia), (…); entre los anfibios está el sapo andino (Bufo spinolosus) y varios saurios endémicos de los géneros Phymatura y Prystidacytlus.

Entre los mamíferos se destacan el chinchillón (Ladidum viscacia), la chinchillas y el zorro colorado (Dusicyon culpaeus)”. (Morello et al, 2012)

Vamos a destacar también, que entre ambas Ecorregiones se puede encontrar uno de los componentes característicos de la fauna de la región: el Puma (Puma concolor).

Tipo de saurios que habitan en la zona

Quebrada de Cortaderas

Flamenco en la Laguna de Pastos Grandes

La salida

El día Lunes 25 de octubre de 2021 partimos de Salta Capital, rumbo a San Antonio de Los Cobres a las 15 hs; con la idea de hacer noche en este pueblo andino de la Provincia de Salta. Una vez hospedados en un hostal de San Antonio de Los Cobres, decidimos ir a cenar a la parte céntrica del pueblo, para luego volver al hostal y descansar de forma cómoda, relajándonos para lo que serían posteriormente varias noches de campamento en carpa.

Una vez descansados, al día siguiente (Martes 26 de Octubre) ya desayunados, partimos rumbo a Santa Rosa de Los Pastos Grandes. En este pequeño pueblo andino, nos comunicamos por última vez con nuestra gente en Salta Capital, además de chequear por última vez los elementos que llevábamos. A los pocos minutos de nuestras comunicaciones, tomamos nuevamente la Ruta Provincial 17 para seguir nuestro recorrido por la Subcuenca de Pastos Grandes-Centenario hacia nuestro destino. De Santa Rosa de Los Pastos Grandes partimos 13 hs para recorrer 38 km hasta la Quebrada de Cortaderas donde dejamos el vehículo.

En el trayecto de este camino no pavimentado, por sectores con calamina, pasamos primero por el Salar de Pastos Grandes hasta detenernos en la Laguna del mismo nombre para apreciar la vista sobre esta, y especialmente sobre las visitas que la misma tenía: Los Flamencos Rosados.

La Laguna hacia mano derecha del camino nos ofreció un hermoso paisaje y posteriormente a mano izquierda el camino que nos llevaría a la Quebrada de Cortaderas, un camino por donde la minera Ulex usa para sus tareas.

Quebrada de Cortaderas y arroyo que baja de la Gran Vega

Sebastian Botelli y Raúl Baigorria en campo 1 a 4.400 msnm.

Vivienda de Tolaba en la Quebrada de Cortaderas media a 4.300 msnm.

Vista del Cordón del Oire desde el campo 2 a 5.000 msnm.

Desde aquí se hizo algo confuso el camino, ya que en algunas partes presentaba caminos alternativos. Al final, pudimos encontrar un camino que nos lleve directo y sin confusiones hasta la Quebrada de Cortaderas (4000 m.s.n.m.). Llegamos a la Quebrada de Cortaderas tipo 15 hs, donde dejamos el vehículo y empezamos a caminar cargando nuestras mochilas con todo lo necesario.

Por la misma quebrada adentro, transportando todo nuestro equipo hicimos el primer campamento a los 4400 m.s.n.m.

Este trayecto de la Quebrada de Cortaderas, los primeros 400 mts de desnivel, en su parte baja, nos resultó de muy fácil tránsito, ya que existía una huella vehicular hasta los 4150 m.s.n.m. Nos sorprendió demasiado la huella vehicular y posteriormente un camino o sendero que iba a la par del arroyo que bajaba de la Gran Vega (4500 mts); ya que cuando consultamos por información sobre esta quebrada nadie nos pudo dar datos específicos. Sin lugar a dudas, la falta de información significaba para nosotros que íbamos a transitar por esta Quebrada tal vez inaccesible y desértica, sin suerte de encontrar alguien que la habite. Sin embargo, todo fue lo contrario; fue una grata sorpresa saber que si estaba habitada y a 4150 ms entre la huella vehicular y el sendero, nos encontramos con un señor mayor que se presentó como Tolaba y que estaba construyendo una pequeña vivienda para ocupar con su madre.

Eran los únicos habitantes de la quebrada. Nos detuvimos para hablar con ellos un rato y recabar algo más de información para llegar a los pies del Nevado de Palermo. Una vez que terminamos de hablar con ellos, seguimos nuestra caminata para hacer nuestro campamento a los 4400 mts.

Gran Vega y el Nevado de Palermo cerrado por las nubes

Vista del Cordón volcánico Quehuar y Azufre desde el campo 2

En el trayecto, antes de nuestro campamento y a los 4300 m.s.n.m. pasamos por la casa donde habitaban originalmente Tolaba y su madre en medio de un paisaje montañoso particular.

Estábamos atravesando la parte norte de lo que correspondía al Filo del Oire, conocido en el lenguaje geológico como Faja eruptiva de la Puna Oriental; un cordón montañoso ordovícico de hace 450 millones de años y que actuaba como una especie de contrafuerte del Cordón del Palermo.

Una vez que llegamos a los 4400 mts, a nuestro campo 1, cenamos y descansamos. A la mañana siguiente (Miércoles 27 de Octubre) nos levantamos temprano (7:00 de la mañana), desayunamos y comenzamos a desarmar nuestro campamento. Preparamos todo y seguimos por la misma quebrada hasta alcanzar los 5000 mts, pasando por la gran vega en la parte superior de la quebrada (4500 mts).

Cuando alcanzamos los 5000 mts, al pie del Palermo hicimos nuevamente el campamento, nuestro campo 2, almorzando para luego descansar. Este campo 2 nos ofreció una excelente panorámica de la Puna y del Nevado de Pastos Grandes (Volcanes Quehuar y Azufre).

Ya habíamos llegado al último día de porteo, previo a la cumbre. Estábamos próximo a otra quebrada que bajaba del Palermo (6150 ms) y el Pico Morro del Quemado (6015 mts).

El día Jueves 28 de Octubre salimos a la madrugada (04:00) en busca de la cumbre, tomando la quebrada entre Palermo y el Pico Morro del Quemado. Subimos un desnivel de 200 ms hasta alcanzar una pequeña quebrada lateral por donde remontamos unos 250 ms de desnivel. Aquí, tuve que abandonar el ascenso por cuestiones personales, lo cual, siguió el ascenso Sebastián Botelli.

Saliendo de esta pequeña quebrada y tomar el filo occidental del Palermo que conducía al filo principal, Sebastián siguió su ascenso tratando de desviar los planchones que había en el filo, si bien tenía todos los elementos necesarios, Sebastián decidió bordear estos planchones para no calzar los crampones y hacer un ascenso más rápido.

Campo 2 (5.000 msnm.) próximo a la Quebrada que baja del Nevado de Palermo y Morro del Quemado

Filo oeste del Palermo

Una vez que salió de la última parte del filo occidental, ingreso en la recta final, el filo principal; que tenía rumbo norte-sur y la cumbre del Palermo quedaba mucho más cerca. Fue la última hora de ascenso hasta alcanzar la cumbre.

Mientras seguía a buen ritmo, y en la última parte del filo principal, Sebastián logra alcanzar la cumbre del Palermo a las 10:30 de la mañana y subir un desnivel de 1150 mts desde el campo 2 que habíamos hecho a 5000 mts.

Tras permanecer 30 minutos en la cumbre, ya que la misma estaba espectacular (los días anteriores el Palermo a media mañana se presentaba cerrado por las nubes), decidió bajar tranquilo pensando llegar a la hora del almuerzo. Fue así que a las 12:15 hs Sebastián volvió al campo 2, donde almorzamos y luego descansamos para pasar la noche en el mismo lugar.

Al día siguiente, Viernes 29 de Octubre, nos levantamos a las 08:30 de la mañana y lentamente preparamos todo para descender luego de desayunar. A las 09:45 emprendimos el regreso al vehículo (4000 mts). A las 15 hs, ya en el vehículo, guardamos todo y comenzamos nuestro regreso a Salta Capital. Pasando de regreso 16:30 por Santa Rosa de Los Pastos Grandes, luego 18:30 por San Antonio de Los Cobres; nos detuvimos en este pueblo andino para comprar bebidas y posteriormente 19 hs, seguimos rumbo a Salta Capital, llegando 22:30 a nuestros respectivos hogares.

Vista del sector norte del Nevado de Palermo

A metros de la Cumbre del Palermo







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023