
|
|
- EDITORIAL - |
|
Comenzamos nuevamente la publicación de nuestro Boletín Digital, en este nuevo ciclo del 2011, con muchas ganas y fuerza para trabajar y hacer conocer nuestra Cultura de Montaña.

Guillermo Martin
Director del CCAM |
Les comentamos que el Boletín Digital será publicado mensualmente por el lapso de 10 meses, hasta Enero del próximo año.
Invitamos a todos aquellos que quieran participar de la aventura de hacer conocer nuestra cultura, enviándonos sus experiencias. Podrán tener la oportunidad de que las publiquemos y compartirlas a través del Portal y el Boletín Digital.
"Los que se adelantan precipitadamente, retrocederán todavía mas de prisa."
Proverbio Chino
|
|
- ACUERDO CCAM Y WEEKEND - |
|
Acuerdo del Centro Cultural Argentino de Montaña
y la Revista Weekend
En el año de su cuarenta aniversario la prestigiosa Revista Weekend, de Editorial Perfil, y el Centro Cultural Argentino de Montaña, acordaron una mutua colaboración.
En esta primera etapa será la de publicar en nuestra Revista Digital y Portal, las notas de montañismo mas relevantes a lo largo de sus cuatro décadas de historia y por su parte Weekend publicará notas del CCAM.
>>Leer
más
|
|
- AREAS PROTEGIDAS - |
|
Parque Nacional Nahuel Huapi
Area protegida
Archivo de la Biblioteca del CCAM
El Parque Nacional Nahuel Huapi posee paisajes de un gran atractivo como: Puerto Blest, Laguna Frías, Cascada Los Alerces, Isla Victoria, Lago Mascardi y Valle Encantado. Conforma parte de tres regiones naturales: los Altos Andes, los Bosques Patagónicos y la Estepa Patagónica.
El Cerro Tronador es el punto más alto del parque, con sus 3478 mts y sus tres picos. Esta zona se caracteriza por una vegetación baja, compuesta por arbustos enanos y hierbas y flores silvestres.
>>Leer
más
|
|
- ESPELEOLOGÍA - |
|
Cavernas Horizontales
Caverna del Sauce, La Falda, Provincia de Córdoba
-
por Luis Hernán Carabelli, Espeleólogo
e Instructor de Técnicas Verticales -
Ya es hora de que empecemos a ingresar a explorar las cavernas, leímos sobre expediciones y ya sabemos del equipo que necesitamos para explorar una caverna.
Entonces ahora ingresaremos y veremos como haremos para explorar cavernas con distintas formaciones.
>>Leer
más
|
|
- HISTORIA DEL MONTAÑISMO - |
|
Ascensión al Cerro Torre (3.133 mts), Provincia de Santa Cruz
Ruta del compresor, 1970
Revista "Weekend", Abril de 1974, Nº 19
Festejando su 40 Aniversario
El cerro Torre, en Santa Cruz, con sus 3.133 metros de altura, constituye un punto permanente de atracción para los esceladores, pues técnicamente presenta dificultades extremas que lo indican como el más dificil del mundo.
Aunque su altitud no alcanza la del cercano cerro Fitz Roy, la fama ya mencionada ha trascendido todas las fronteras, convirtiéndolo en punto obligado de mira para los hombres de los más lejanos rincones.
>>Leer
más
|
|
Primera competencia Argentina de Escalada en Hielo
Realizada en grietas del Cerro Tronador,
Provincia de Río Negro
Revista "Al Borde" Nº 44, Abril de 2001
-
por Santiago Storni -
Realizada el sábado 3 de marzo de 2001. La competencia fue organizada por el canal de cable AXN. Se realizó en las grietas del Glaciar Castaño Overo, cerca del Refugio Otto Meiling (a casi 2.000 msnm). El armado de las vías y seguridad en el sitio de la competencia estuvieron a cargo de Chulengo Lamunière y su equipo de colaboradores, y la convocatoria a la prensa en la montaña estuvo a cargo de Michel Bourdoncle.
>>Leer
más
|
|
Gasherbrum IV (7.925 mts): victoria italiana de 1958
Cordillera del Karakorum, Pakistán
-
por Marcelo Lisnovsky -
Gasherbrum es en realidad una palabra deformada, transcrita del baltí. Los baltís llaman a la montaña rgasha brum, que significa, literalmente, “montaña hermosa”.
Cuando sir William Martin Conway exploró el Baltoro en 1892, bautizó la cara oeste de la montaña como The Shining Wall, es decir, “la pared resplandeciente”. Maraini la traduce como “espléndida cima”.
>>Leer
más
|
|
- ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA - |
|
Primeras ascensiones deportivas y arqueológicas
al volcán Llullaillaco (6.739 mts),
Provincia de Salta
-
por Christian Vitry, Montañista y Antropólogo -
La expedición de 1999. El Dr Johan Reinhard había estudiado y recorrido minuciosamente el volcán Llullaillaco durante la década de 1980, donde planteara a modo de hipótesis la posible existencia de ofrendas humanas en la cima del volcán.
Pasaron más de quince años desde su última visita al Llullaillaco hasta que consiguió, a fines de los ’90 un subsidio de National Geographic Society.
>>Leer
más
|
|
- COCINA DE MONTAÑA - |
|
COCINA DE MONTAÑA:
PLATOS DE PESCADO EN LA MONTAÑA
-
por Gisel Helouani -
Es curioso como a veces tenemos tan arraigados ciertos platos que los llevamos a todos lados con nosotros.
En la montaña es difícil consumir pescado, pero eso no hará que dejemos de lado las delicias que la dieta mediterránea nos puede brindar de forma rápida y fácil, aún en las situaciones más extremas.
>>Leer
más
|
|
- CUENTOS Y LEYENDAS - |
|
CARTAS DE UN CAZADOR - EL CÓNDOR
-
por Horacio Silvestre Quiroga -
Lo que les conté en mi carta anterior sobre los zorritos que quise criar y no pude, estuvo a punto de repetirse ayer mismo aquí, sobre el lago Nahuel Huapi.
Lo que esta vez quise criar fueron tres pichones de cóndor. Yo los había visto días atrás en la grieta de una montaña que cae a pico sobre el lago, formando una lisa pared de piedra de 50 metros de altura. Ese acantilado, como se llama a esas altísimas murallas perpendiculares, forma parte de la cordillera de los Andes...
>>Leer
más
|
|
- LIBRO DEL MES - |
|
SKI ANDINO
El Ski de Alta Montaña
Autor: Raymond Meylan, Profesor de ski y Guía de Alta Montaña
El ski de alta montaña, generador de salud y deporte de ilusión, es línea y vuelo.
Allá arriba, el aire puro es sangre nueva para el corazón y lozana vitalidad para el organismo. La carne se hace músculo y el ejercicio voluntad. En los encantados mundos de la nieve, el ski da gozo al alma y valor al entendimiento.
Y es germen de esa moral con cuyo temple se afronta la vida serena, alegre y decididamente.
>>Leer
más
|
|
- VIDEO DEL MES - |
|
ESTUDIOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA ANTÁRTIDA
Documental sobre el Continente Antártico
En este documental de seis videos, se muestra los efectos del cambio climático en la Antártida.
A pesar de su apariencia estéril la Antártida es un continente lleno de vida y un punto clave para entender el clima y el estado de salud del resto del planeta. Canal Natura nos traslada a este lugar en el documenta La Antártida.
>>Ver video
|
 |
|
|
- FRASES - |
|
"Montañas, ¿Por qué hay en vosotras tanta belleza?."
Lord Byron, escritor y poeta inglés
"Como todas las necesidades profundas del hombre, la de la altitud es universal."
Pierre Dalloz, montañista y escritor francés
"Las montañas son una invitación al sueño y a la fantasía. Las montañas siguen ahí,
esperándonos e ignorándonos, pero siempre las soñamos."
Sebastián de la Cruz, andinista argentino
 |
|
- NOTICIAS DEL MES - |
|
Producción audiovisual Aconcagua 2011 de Arista Sur, Provincia de Mendoza
>>Leer más
Presentación en Bariloche del libro "Historia del Montañismo Argentino"
de Jorge González, Ediciones Palloni
>>Leer más
Temporada 2011 en Patagonia Argentina
>>Leer más
Fiesta Nacional del Trekking en El Chaltén, Provincia de Santa Cruz
>>Leer más
Será Ushuaia la sede del Mundial de Instructores
Interski 2015
>>Leer más
Ascensión al Cerro De La Aguada (4.267 mts), Janajman, Provincia de Salta
>>Leer más
Encontraron muerto al polaco desaparecido en el Aconcagua, Provincia de Mendoza
>>Leer más
Aconcagua: sentirse seguro es imposible
Provincia de Mendoza
>>Leer más
Anuario por el 80 Aniversario del Club Andino Bariloche
>>Leer más
Cinco andinistas argentinos rumbo al Everest buscan un récord
>>Leer más
Sherpas, los superatletas
>>Leer más
La guerra más alta del mundo
Karakorum, Pakistán
>>Leer más
Alerta para usuarios sobre la presencia de copias ilegales de productos Petzl
>>Leer más
|
|
- HUMOR - |
|
|

Revista Weekend, Noviembre de 1983. Autor: Lembó
- Archivo de la Biblioteca del CCAM - |
|
|
El CCAM es una Institución argentina, fundada el 5 de julio del 2000 que tiene como misión difundir la Cultura de Montaña. Uno de nuestros objetivos es el de integrar a las diferentes regiones de nuestro país, generando una red, mediante la cual podamos enriquecernos y conocernos unos a otros.
La Revista Digital de Montaña es una publicación virtual la cual se envía mensualmente sin interrupción desde el 2008 a la comunidad, actualmente estamos llegando a 30.000 personas por mes de Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, España y otros países.
En el Portal del CCAM participan hoy, un grupo de 16 personas, con una carga horaria de 160 horas mensuales, las tareas editoriales son: redacción, restauración fotográfica, diseño, edición de texto e imágenes, corrección, armado, publicación, administración y coordinación de tareas.
|
|
|