Noticias y Novedades de Montaña del CCAM


CAPITAL: Neuquén. SUPERFICIE: 94.078 Km²
PRINCIPALES CIUDADES: Neuquén, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Zapala, Chos Malal, Centenario, Plottier, Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, Cutral Co, Plaza Huincul, San Patricio del Chañar, Senillosa, Alumine, Loncopue, Andacollo, Las Lajas, Huinganco, Villa Pehuenia.
UBICACIÓN: Se encuentra al noroeste de la región patagónica de la República Argentina, limitando al norte con la provincia de Mendoza, al sureste con la provincia de Río Negro y al oeste con la Republica de Chile.
TERRITORIO: Se distinguen dos zonas principales: el oeste montañoso, con abundantes lluvias, lagos y vegetación; y la parte oriental propia de la meseta patagónica, con pocas precipitaciones y muy árida. En la región montañosa se encuentra el Volcán Domuyo con 4709 metros, que es la cumbre más alta de la Patagonia, además el Volcán Tromen con 4.114 metros y el Volcán Lanín con 3776 metros, cuenta con 4 Parques Nacionales: Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lanín, y Laguna Blanca. 7 Parques provinciales: Auca Mahuida, Batea Mahuida, Copahue, Domuyo, El Mangrullo, Epu Lauquen y El Tromen. 4 Áreas naturales protegidas: Boca del Chimehuín, Cañada Molina, Chañy y Cuchillo Curá y 2 sitios de protección de humedales: Laguna Blanca y El Tromen.
CLIMA: El clima de la provincia de Neuquén es de tipo continental, frío, con estación templada, donde se puede distinguir cuatro climas diferentes que determinan regiones de cada zona: semiárido de meseta, semiárido de montaña, semiárido serrano patagónico y húmedo andino.
Para ver el mapa de la Provincia de Neuquén hacer >>CLIC AQUÍ (Mapa del Instituto Geográfico Nacional, República Argentina)
Para ver el mapa completo de la República Argentina hacer >>CLIC AQUÍ
en la Provincia de Neuquén
Area Protegida de la
Provincia de Neuquén
se perdió la aventura...
(4.709 mts) en invierno
✔ Crear vínculos entre las distintas generaciones de montañistas
✔ Contribuir a la formación integral del montañista, desde lo ético a lo técnico
✔ Tomar conciencia de la conservación del Patrimonio Cultural de las Montañas de Argentina
✔ Promover el estudio, la investigación y la difusión de las disciplinas relacionadas con la Cultura de Montaña
✔ Fomentar el desarrollo cultural, social, económico y humanista de las comunidades de montaña
✔ Impulsar una conciencia cultural en defensa del Medio Ambiente
✔ Estimular un espíritu de aventura responsable
✔ Inspirar a valorar la montaña
Camino hacia el campamento 2, Ascenso a Los Gemelos
Alexander Garate y Guillermo Almaraz en la cumbre de El Muerto
Lucas Alzamora abriendo el quinto largo, 6b, de Los Fuguitivos en la aguja Principal, Sosneado. Foto: Carloncho Guerra
Tomas Franchini en la cumbre del Lamo-She (6.070 mts.), China
El esquí de montaña, una espectacular forma de hacer montañismo invernal. Cerro Mirador y Lago Constancia
Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso. Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar
Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.